Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Year range
1.
Invest. clín ; 49(1): 5-16, Mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486600

ABSTRACT

El aceite de palma es rico en carotenos, tocoferoles y tocotrienoles. El proceso de refinación para consumo humano, produce algunas alteraciones de sus propiedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un aceite de palma parcialmente refinado, blanqueado y desodorizado (RBD rojo) sobre el perfil lipídico y niveles de vitamina A (retinol) y E (a tocoferol) en 3 grupos de ratas: B (alimento comercial para animales de laboratorio: ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo), C (ST + 5 por ciento de polvo de yema de huevo + 14 RBD rojo) ambos hiperlipidemia inducida y D (ST + 14 por ciento RBD rojo) frente a un control (A) durante 35 días. El RBD rojo indujo una disminución significativa de CT en los grupos C y D (81 ± 11 mg/dL y 77 ± 7 mg/dL, respectivamente) al compararlos con el grupo control (99 ± 11 mg/dL) para el día 35 de experimentación; así como un incremento del HDL-C en grupo C (53 ± 4 mg/dL) y D (53 ± 5 mg/dL) cuando se compararon con el grupo B (44 ± 3 mg/dL) el cual recibió sólo PH, resultando una menor relación CT/HDL (1,5 ± 0,1). Además en los grupos C y D aumentaron significativamente (p £ 0,05) las concentraciones séricas de retinol (26 ± 5 µg/dL y 58 ± 18 µg/dL) y a tocoferol (165 ± 58 µg/dL y 445 ± 65 µg/dL) respectivamente. Estos resultados permiten concluir que la suplementación con RBD rojo disminuye el CT mejorando la relación CT/HDL. La presencia de ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y las altas concentraciones de a-tocoferol y retinol, en el aceite de palma RBD rojo utilizado, incidieron favorablemente sobre el perfil lipídico de las ratas con hiperlipidemia inducida.


Subject(s)
Animals , Rats , Carotenoids , Cholesterol , Palm Oil , Tocopherols , Triglycerides , Chemistry , Nutritional Sciences , Venezuela
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 38(2): 6-12, dic. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631742

ABSTRACT

Diversos autores han mostrado que el estrés oxidativo provocado por el paraquat genera precursores fibrogénicos, resultando la fibrosis pulmonar (FP), por lo tanto, la valoración de actividad de glutatión peroxidasa (AGPx) podría ser de utilidad para indicar un posible de desarrollo de FP luego de la intoxicación con paraquat. Se han empleado numerosos tratamientos para controlar y prevenir esta condición, sin embargo, estos no han sido concluyentes. Por lo que se decidió evaluar el efecto de la asociación N-acetilcisteina (NAC)-Trimetazidina (TMZ) sobre la AGPx y la FP, en un modelo experimental con ratas intoxicadas con paraquat, utilizando 60 ratas machos divididas en 8 grupos: 1 (control negativo), 2 (control positivo, recibieron 11mg/kg de Paraquat IP), 3 (pretratados con 39 mg/kg NAC VO), 4 (tratados con 39 mg/kg NAC VO), 5 (pretratados con 5 mg/kg TMZ VO), 6 (tratados con 5 mg/kg TMZ VO), 7 (pretratados con NAC-TMZ VO), 8 (tratados con NAC-TMZ VO). Los resultados mostraron: la AGPx en los grupos 3, 4, 8 se mantuvo similar al grupo 1 y con cambios significativos (P<0.05) con relación al grupo 2, en cuanto a la FP en el grupo 8 se observó una disminución con respecto al grupo 4. Se Concluye que la asociación NAC-TMZ mantiene la AGPx y previene la FP.


Diverse authors have shown that oxidative stress caused by the paraquat generates precursory fibrogenic, being the lung fibrosis (FP), therefore, the valuation of activity of glutathione peroxidase (AGPx) could be useful to indicate a possible development of FP after the paraquat intoxication. Numerous treatments have been used to control and to prevent this condition, however, these have not been conclusive. For that we decided to evaluate the effect of the association N-acetilcysteine (NAC)-Trimetazidine (TMZ) on the AGPx and the FP, in an experimental model with rats intoxicated with paraquat, using 60 rats males divided in 8 groups: 1 (negative control), 2 (positive control, received 11mg/kg of Paraquat IP), 3 (pre-treated with 39 mg/kg NAC VO), 4 (treated with 39 mg/kg NAC VO), 5 (pre-treated with 5 mg/kg TMZ VO), 6 (treated with 5 mg/kg TMZ VO), 7 (pre-treated with NAC-TMZ VO), 8 (treated with NAC-TMZ VO). The results showed: the AGPx in the groups 3, 4, 8 stayed like to the group 1 and with significant changes (P <0.05) with relationship to the group 2, as for the FP in the group 8 a decrease was observed with regard to the group 4. It can be concluded that the association NAC-TMZ maintains AGPx and prevents FP.

3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 26(2): 120-126, 2007. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516923

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar si la administración de diltiazem (30mg/día(vía oral), disminuye la hipercolesterolemia e inhibe la aterosclerosis en 38 conejos machos hipercolesterolemicos. Control: Conejarina por doce semanas, A: dieta rica con 0,3 por ciento de colesterol (DH) por doce semanas. B: DH por doce semanas y desde la tercera semana hasta la dodécima diltiazem, Grupo C: DH por dos semanas y Conejarina + diltiazem desde la tercera semana hasta la duodécima y D: DH por dos semanas y Conejaría desde la tercera hasta la duodécima semana. Se determinaron Colesterol Total (CT), LDL-colesterol (LDLc) y Triglicéridos (Tg) por métodos enzimáticos. A la duodécima semana, se sacrificaron los conejos y el estudio histológico fue realizado por los siguientes métodos: 1. Hematoxilina Eosina evaluó la presencia de lesiones, 2. Gomori's: evaluó la profundidad de las lesiones 3. Computarizado: midió la extensión de las lesiones. En el grupo A y B aumentaron significativamente el CT, LDLc y Tg en relación al control en todos los periodos, a excepción de los Tg a la duodécima semana. Respectoa las lesiones ateroscleróticas, los grupos A y B presentaron lesiones tipo II, III, IV y V, el porcentaje promedio de área lesionada fue: Grupo A: 47,20 por ciento, Grupo B: 57, 60 por ciento. Estos resultados permiten concluir que el diltiazem ejerce un efecto hipolipidemiante cuando se administra junto con una dieta rica en 0,3 por ciento colesterol, se confirma que una dieta adecuada es una buena estrategia para prevenir las displidemías y que el diltiazem no previno, ni indujo regresión de las lesiones ateroscleróticas.


Subject(s)
Male , Animals , Rabbits , Antihypertensive Agents/administration & dosage , Cardiovascular Agents/administration & dosage , Diltiazem/administration & dosage , Hypercholesterolemia/drug therapy , Lipids/blood , Disease Models, Animal , Drug Evaluation, Preclinical
4.
Salus ; 9(2): 8-13, ago. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502801

ABSTRACT

Un bajo consumo de ácidos grasos de la serie n-3 de origen marino, tales como los ácidos eicosapentanoico (EP) y docosahexanoico (DH) o niveles sanguíneos bajos de los mismos, se han asociado con incremento del riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Sin embargo, la bibliografía consultada reveló controversias por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar si el aceite de pescado mejora el perfil lipídico y las lesiones ateroscleróticas inducidas por una dieta rica en 1 por ciento de colesterol. 30 conejos machos Nueva Zelanda se dividieron al azar en tres grupos: grupo Control, 6 conejos que recibieron conejarina por diez semanas; grupo A: 12 conejos recibieron dieta rica en 1 por ciento de colesterol por diez semanas. Grupo B: 12 conejos recibieron dieta rica en 1 por ciento de colesterol + 3 g de aceite de pescado/kg de peso por diez semanas. Los lípidos séricos se determinaron por métodos enzimáticos a las 4 x 10 semanas y el estudio histo-patológico por el método de hematoxilina-eosina a las diez semanas. En el grupo que recibió aceite de pescado no hubo una disminución significativa de los lípidos séricos. A las cuatro semanas: Colesterol (1754,18 ± 197,23 vs 1604,9 ± 205,65 mg/dL), LDLc (718, 66 ± 96,2 vs 752,87 ± 101 mg/dL) y Tg ( 698,89 vs 604,62 ± 98,56 mg/dL). Asimismo, a las diez semanas no hubo cambios en el colesterol (1261,18 ± 118,96 vs 930,29 ± 180,12 mg/dL), LDLc (707,32 ± 85,2 vs 684,05 ± 101 mg/dL) y Tg /495,22 ± 27,89 vs 509 ± 97,8 mg/dL). En cuanto a las lesiones aterosleróticas no se observaron cambios entre los grupos A y B a las diez semanas. En conclusión, auqnue los ácidos grasos de la serie n-3 se consideran entre los más importantes nutrientes que pueden contribuir a mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo cardiovascular, los resultados del presente trabajo, todavía, originan controversia acerca de las consecuencias del consumo de este tipo de ácido graso sobre el perfil lipídico y aterosclerosis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Fish Oils , Atherosclerosis , Hypercholesterolemia , Lipids , Fatty Acids , Veterinary Medicine , New Zealand
5.
Clín. méd. H.C.C ; 8(3): 96-100, sept.-dic. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411880

ABSTRACT

Los ácidos grasos trans (TFAs) según ha sido reportado tiene efectos indeseables sobre las lipoproteínas y adicionalmente aumenta el riesgo de enfermedad coronaria. El objetivo fue establecer si existe relación entre el ácido elaidico (18:1t) y las lipoproteínas en pacientes que han padecido infarto al miocardio 3.5 pacientes fueron comparados con 33 controles, promedio de edades (54.87 ± 10.06 versus 59.43 ± 14.20), la población provenía de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Venezuela. Concentraciones plasmáticas del ácido elaidico fueron determinadas por cromatografía de gases y niveles de lipoproteínas por colorimetría. Los niveles de 18:1T fueron mayores en pacientes infartados (2.56 ± 1.46) - (1.93 ± 0.94), con significación de (p<0.05). Correlación negativa fue observada entre 18:1 t HDLc en pacientes infartados. (r=-0.5659, p=0.0049). Al analizar LDLc (133.64 ± 32.07 versus 112.05 ± 29.60) hubo diferencias significativas entre grupos (p<0.05), sin embargo no hubo correlación con niveles de ácido elaidico. Los resultados obtenidos sugieren que el ácido elaidico podría estar relacionado en los eventos de infartos, aunque sería conveniente continuar es estudio con otros ácidos grasos trans


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fatty Acids , Lipoproteins , Myocardial Infarction , Medicine , Venezuela
6.
Invest. clín ; 44(2): 119-127, jun. 2003. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-399726

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue determinar si la administración de vitamina E (200mg/día) por 4 semanas podía disminuir la hipercolesterolemia e inhibir la aterosclerosis en conejos machos Nueva Zelanda. El colesterol total plasmático (CT) y el LDL-colesterol (LDLc) fueron determinados por método enzimático y la vitamina E en plasma por HPLC a la semana 0,4 y 8. A la semana 8 (8s) un estudio histopatológico fue llevado a cabo usando el metodo de hematoxilina-eosina. Cuarenta conejos fueron divididos al azar en 5 grupos y alimentados con diferentes dietas. Estas dietas incluyen una dieta normal, dieta rica en 1 por ciento de colesterol, una dieta normal+vitamina E y una dieta rica en 1 por ciento de colesterol+vitamina E. Los hallazgos de este trabajo no muestran una reducción del CT y LDLc en los conejos que recibieron vitamina E a las semanas 4 y 8. Al final del experimento, a fin de realizar el estudio histopatológico, todos los animales fueron profundamente anestesiados con hidrocloruro de ketamina (60 mg/Kg/peso corporal). Con respecto a las lesiones ateroscleróticas, la vitamina E no indujo inhibición del desarrollo de la placa aterosclerótica ni modificaciones en los tipos de lesiones inducidas por la dieta hipercolesterolémica. En conclusión, los resultados sugieren que serían necesario realizar estudios adicionales con mayores dosis y/o tratamiento mas prolongados para clarificar en detalle si la vitamina E realmente posee efecto hipocolesterolémico e inhibe la aterosclerosis


Subject(s)
Animals , Rabbits , Arteriosclerosis , Cholesterol, Dietary , Hypercholesterolemia , Hyperlipidemias , Vitamin E , Medicine , New Zealand
7.
Invest. clín ; 42(3): 183-194, sept. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352495

ABSTRACT

Pocos estudios han sido realizados sobre la relación entre el consumo de drogas de abuso y los niveles plasmáticos de algunos nutrientes como la vitamina C. Dada la importancia que tiene la vitamina C en el organismo por su función en la prevención de enfermedades agudas y crónicas, fue desarrollado este estudio con el objetivo de evaluar la influencia del consumo de drogas de abuso sobre los niveles plasmáticos de vitamina C (ácido ascórbico). Fueron estudiados 56 individuos del sexo masculino, con edades 16 y 40 años, consumidores crónicos de drogas de abuso y próximos a ingresar a un centro de reducación de adictos. Se realizó una encuesta para determinar tipo, frecuencia y cantidad de droga consumida. Se determinó la concentración plasmática de ácido ascórbico en condición de ayumo, por el método de Roe y Kuether. Los resultados indicaron que 89 por ciento consumió drogas por primera vez ante de los 18 años y un 78,4 por ciento se inició con marihuana. El 60,7 por ciento fueron consumidores mixtos o combinados. El promedio de ácido ascórbico plasmático fue de 0,89 ñ 0,06 mg/dL, sin embargo al discriminar de acuerdo a categoría nutricional (Nutrition Canada) se obtuvo que el 76,7 por ciento presentó valores mayores de 0,4 mg/dL y un 23,2 por ciento se encontró en riesgo moderado (0,35 ñ 0,01 mg/dL) de sufrir deficiencia de vitamina C. Asimismo al clasificar en categoría atioxidante (valores sugeridos por gey, 1993) se obtuvo que el 55,4 por ciento tenía niveles subóptimos o inadecuados (< 0,9 mg/dL) para cumplir su función protectora antioxidante. El tiempo de consumo de drogas influyó negativamente en la concentración de ácido ascórbico. Se concluye que el consumo crónico de drogas de abuso puede influir negativamente en los niveles plasmáticos de vitamina C colocando a estos pacientes en condiciones latente de deficiencia de vitamina C. Se requiere profundizar en el estudio del estado de vitamina C en pacientes consumidores de drogas de abuso


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Ascorbic Acid , Cocaine-Related Disorders , Marijuana Abuse , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders , Venezuela
8.
Rev. oftalmol. venez ; 57(2): 74-82, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340991

ABSTRACT

Evaluar en una población de Caracas el uso regular de algunas drogas y la coexistencia de patologías crónicas y hábitos personales como factores de riesgo para desarrollar cataratas. Estudio de 134 casos con cataratas relacionadas con la edad (entre 45 y 79 años) y 60 controles sin cataratas. No hubo diferencias en cuanto a la aspirina y al captopril, pero fue encontrado un mayor porcentaje (P= 0,01) de consumo de enalapril entre los casos de cataratas y un mayor porcentaje (P=0,001) de consumo de ibuprofeno entre los controles. El consumo esporádico de alcohol resultó lo más común en ambos grupos, pero el consumo moderado fue mayor (P= 0,03) en los controles. El consumo de cigarrillos fue mayor en los casos que en los controles (p= 0,01). El riesgo de sufrir cataratas establecido mediante la razón de probabilidades (odds ratio), mostró que la presencia de otras enfermedades crónicas degenerativas e hipertensión, el fumar y el uso regular de enalapril estaban asociados significativamente como efecto causal, y que el consumo leve y moderado de alcohol así como el uso regular de ibuprofeno resultaron como factores de prevención. El uso regular de enapril puede promover el desarrollo de cataratas, así como el uso regular de ibuprofen y el consumo de protección


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Cataract , Risk Factors , Pharmaceutical Preparations , Ophthalmology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL